Danza de Siva
Entre las deidades hindúes, Siva es la que más se asocia con la danza. La danza de Siva o Kootthu corresponde al concepto de spanda en el Saivismo cachemir. Spanda significa movimiento o latido. No es un movimiento espacio-temporal, sino el movimiento de la consciencia de sí mismo. El Saivismo cachemir lo denomina como el «latido del éxtasis de la consciencia del Yo Divino (vimarsa)”. Es el dinamismo espiritual, el latido del svatanthriya de Siva. Spanda recibe también otros nombres, como por ejemplo vimarsa, parasakthi, svatantrya, aisvarya, kartrtva, sphuratta, saara y hradya. Todos ellos significan spanda.
Tirumular llama kootthu o danza al spanda. Dice que es una danza solitaria en el escenario único (canto paayiram 13). De acuerdo con él, esta danza surge en el templo de Sakti cuando el flujo de la respiración por las fosas nasales derecha e izquierda está regulado. Se oyen sonidos de instrumentos musicales y la danza surge junto con sivam. Por lo tanto, kootthu se refiere a chith (3.13.7) o consciencia suprema. La danza de Siva recibe también el nombre de thandava. Tirumular dice que la thandava es realizada por omkara, la letra singular, y que la danza es una expresión de la gracia o anugraha de Siva. El singular Tatparam lleva a cabo esta danza en los nadi o dhamani, los canales de energía. Dhamaniyam significa también oro. Así, la danza tiene lugar en el escenario dorado. Tirumular subraya que el escenario no está fuera del alma. El ser es el escenario para la koothu (4.1.6). El ser danza para sí mismo dentro de sí mismo. El Ser que permanece como akara y ukara proporciona la música, la reenkara para la danza de los tattva o principios. La thandava de Siva aporta armonía entre las polaridades. La creación y la disolución permanecen como una, akara y ukara, el mantra, permanecen como una. Thandavam es el signo de sivam o consciencia. Es la alquimia del cobre, el fuego que se convierte en oro, el estado supremo.
En el noveno tantra del Tirumandiram, Tirumular explica la danza de Siva. Llama a la Divinidad sivananda koothan o danzarín que baila con la dicha de la consciencia. Es Chith Para Jyothi o luz de la consciencia. Es el Sundara koothan o hermoso bailarín que permanece como la palabra y la expresión de su significado. Danza en el escenario del sonido. Es también el danzarín que está en el escenario dorado, el que está en el dorado Thillai y el arputha koothan o danzarín de la maravilla.
La danza de Siva se produce en cinco estados o etapas que conducen a efectos diferentes. Las danzas son Siva aanandha kootthu -danza de Siva aananda o dicha suprema, Sundarakkootthu -danza de la belleza, porpathikkootthu -danza en el lugar dorado, pon thillaikkootthu -danza en el dorado Thillai y arpudhakkootthu -danza de la maravilla o danza maravillosa. Estas danzas tienen lugar en diferentes reinos. Antes de profundizar en ellas será mejor comprender la cosmología siddha para poder asignar a los mismos los estados en los que se producen estas danzas.
Cosmología
En la cosmología siddha el Supremo carente de forma adopta la forma sin forma, la de Param. Tiene forma de luz u oLi. La consciencia del Ser ocurre en este estado y tiene lugar la primera distinción: la de Paraparam y Paraparai. Paraparai contiene el sonido primordial o nadha. Nadha es seguido por bindu. A continuación están los estados de Param y Parai. Estos preceden a las emanaciones puras: Siva, Sakthi, Sadasiva, Isvara y Sadvidya. El bindu que surge al final de las emanaciones puras, después de Sadvidya, resulta en maya asuddha, que conduce al tattva vidya y a maya prakriti. Los tattva vidya (kalaa, kaala, niyathi, raga, maya y purusha) y los tattva de atma (los cinco elementos, cinco cualidades sutiles, cinco sentidos del conocimiento, cinco sentidos de la acción, cuatro modificaciones mentales) constituyen el mundo manifestado. Por lo tanto, la cantidad total de principios primarios o tattvas asciende a 36. De ellos surgen los derivados o thaathvika, que son 60. Así pues, según los Siddhas tamiles el número de componentes que constituyen este mundo es de 96 en total.
Tipos de danzas en el Tirumandiram
Tirumular empieza esta sección con la afirmación de que el cuerpo sagrado, Siva Sakti, Chidambaram, la danza sagrada, están en todas partes y por lo tanto la gracia o arul de Siva está omnipresente.
Siva aanandhakkootthu
La Siva aanandha koothu tiene lugar en el estado de Param (descrito anteriormente). Este es el estado de Sat-chith-aanandha o existencia, consciencia y dicha. Esta danza de la dicha se produce cuando se ha alcanzado la claridad sobre Sat, chith y aanandha. Tirumular dice que cada componente de ella: el escenario, los cantos y los instrumentos musicales tañidos durante la danza, no son otra cosa que dicha. El objetivo de esta danza es hacer que la dicha se manifieste como los universos. Como estos han nacido de la dicha, todos los seres vivos que los habitan la experimentan, son la expresión de la dicha. La aanandha koothu tiene lugar a continuación de la realización sobre Sat, chith y aanandha y por consiguiente es una danza posterior a la realización.
Tirumular llama Param de luz y Param de existencia a sath y chith. Aanandha es el param de kaLi oLi o la luz nacida de “kalippu” o felicidad.
La Siva aanandha kootthu ocurre sobre el Sadhaa aanandha sakthi, el poder de la dicha eterna. El escenario de la danza se va creando simultáneamente a medida que esta avanza. En otras palabras, el espacio es creado siguiendo esta danza. Dice que cinco almas (Sadasiva, Isvara, Rudra, Vishnu y Brahma) la realizan dando origen así a las cinco acciones: creación, sostenimiento, disolución, ocultación y concesión de la gracia. En realidad, estas cinco almas representan a otras que están bajo la influencia de una o más impurezas innatas o mala. Las cinco mala son aanava o egoísmo, karma o deseo, maya o engaño, mayeya o los productos de maya y tirodhaya u ocultación. Las cinco almas simbolizan igualmente los cinco estados de consciencia. En lenguaje siddha son pancha kartha o cinco hacedoras.
La Siva aanandha kootthu crea los universos siguientes: (1) bhuta andam -universo de los elementos, (2) bheda andam -universo de la distinción, nacido de tanmatra, (3) bogha andam -universo del disfrute, surgido debido a las experiencias sensoriales de bhuta andam y bheda andam, (4) yoga andam -universo creado por el yoga, experiencias debidas al yoga, (5) moodha andam -el antiguo universo debido al karma que existe desde tiempo inmemorial. Las experiencias durante yoga y bogha dependen del karma. (6) mutthu andam -universo del alma, (7) moha andam -universo del deseo o paasam, (8) deha andam -universo del cuerpo debido al alma o mutthu y su deseo o moham, (9) dhaaga andam -reino de los deseos. La singularidad, Brahman, crea todos estos -llamados en conjunto brahmaandam. Por lo tanto, brahmaandam es múltiples esferas de experiencias.
La Siva aanandha kootthu ocurre con nadha, cuando los sistemas de conocimiento (Veda y Agama), los sonidos (gitam), los universos y los elementos danzan. Por consiguiente, es la jnaana aanandha kootthu o danza de la dicha nacida de la consciencia. Es asimismo la danza realizada por seres sensibles –Devas, asura, nara, siddha, vidyadhara, etc. Esta danza es impulsada por el Ser, el Param.
Sundarakkootthu
La Sundara kootthu o danza de la belleza tiene lugar en el estado de Siva Sakti que precede al de Sadasiva. Se produce más allá de los siete universos. Estos siete representan los siete estados de consciencia. Por lo tanto, esta danza se produce en el estado en que el alma es pura, está libre de toda distinción. Ocurre en el Parama andam o universo de Param. Tirumular dice que “el de cuello negro” realiza esta danza. El cuello negro de Siva indica la unión de las emanaciones puras con las impuras.
Mientras que la Siva aanandha kootthu crea el sustrato para las acciones, la sundara kootthu las pone en movimiento. De ahí que Tirumular diga que Sankara realiza los ocho tipos de danzas: las cinco acciones de creación, sostenimiento, disolución, ocultación y concesión de la gracia y las tres danzas llamadas kOdu o kapala, que indica que el alma alcanza el espacio supremo, paandaram, la danza de la aniquilación de las tripuram o triples cualidades de satva, rajas y tamas, y kodukotti o danza de la alegría que sigue a la destrucción de las tripura. La sundarakkootthu se produce también dentro de los seis chakras, donde la consciencia crea y disuelve los universos mediante su movimiento. Esta danza va acompañada por la sabiduría o bodham que surge como un impulso. Bodham es la consciencia que crea diversas experiencias.
La sundarakkootthu tiene lugar en la secuencia nadha, bindhu, tiempo, pensamiento y nadi mula, creando así el mundo sin fin. Los cinco tipos de sakthi, las cinco distinciones de Siva, ocho tipos de mukthi, ocho tipos de siddhi y ocho austeridades (siddhi ettu), serán llevados a cabo y se alcanzará el estado supremo de siva padam. Siete tipos de nubes, siete tipos de océanos, siete tipos de islas, siete tipos de cuerpos, los siete tipos de soles, los siete tipos de sed o deseo y los siete tipos de santhi o armonía, ocurren gracias a esta danza.
Tirumular dice que Sankara realiza esta danza, que es de fuego y aire. También es la danza de kaala agni o fuego del tiempo. Por lo tanto, mientras que la siva aanandha kootthu crea el espacio, la sundarakkotthu crea el tiempo. Tirumular añade que Uma es testigo de esta danza. Uma corresponde a ukaara, la voluntad para crear y a makaara, maya o poder creativo especial empleado para crear. En consecuencia, akaara danza en presencia de ukaara y makaara. Así pues, sundarakkootthu marca la expansión de omkara desde su estado singular hasta el triple de a, u y ma.
Pon pathikkootthu (danza en el lugar dorado)
La danza pon pathikkootthu se realiza en el estado de Sadasiva. Tirumular dice que el Señor efectúa esta danza en los cinco rostros: norte, sur, este, oeste y arriba. Es conocida también como Pon Ambala kootthu o danza del escenario dorado. Tirumular define la danza pon pathi como los siete universos, los cinco akashas, y la sakthi que fluye en sushumna. Dice que durante ella aumenta la dicha en la cabeza, va hacia el sur y se convierte en la dicha gozada en el puram o cuerpo. Así, esta danza corresponde al descenso desde el estado de ausencia de limitaciones hasta el estado limitado.
Pon pathi kootthu es la danza de unmattha o encantamiento. El Señor danza con nadha o sonido primordial. Es realizada en nadhantha o terminus del sonido. Se produce en Sivaloka o reino de Siva, la esfera de la consciencia, y es la verdad suprema, jnana mouna, el estado último.
Según Tirumular, Siva danza debido a anbu (amor) o a arul (gracia). Mientras que la danza debida a anbu o compasión/amor causa creación, la debida a arul causa disolución. Pon pathikkootthu es la danza de arul que elimina los deseos, la confusión de la mente, la aflicción, la fatiga y la influencia de los sentidos. Resulta en dicha con conocimiento sobre la respiración que tiene lugar en el interior y con los sentidos bajo control.
Tirumular resume esta danza como aquella que ocurre con maya, con el tiempo, con el mundo y con los elementos de manera que se producirá la creación de un día. Así, distinciones del tiempo como día, noche, etc., son creadas debido a esta danza.
Pon thillaikkootthu: (danza en el dorado thillai)
Además de referirse al lugar de Chidambaram, thillai significa asimismo un tipo de árbol. Tirumular lo define como el árbol celestial (deva daaru) que aparece cuando el Señor efectúa los ocho tipos de danzas (kodu kotti, paandarangam, kOdu) y los cinco tipos de acciones (creación, sostenimiento, disolución, ocultación y concesión de la gracia). Esta danza tiene lugar dentro de los nadi.
Por tanto, pon thillaikkootthu es la danza de la manifestación. Según los Siddhas, los nadi no son estructuras físicas sino canales de energía de los cuales nacen los tattva o principios que causan la manifestación.
Pon thillai kootthu ocurre en ida, pingala y sushumna. Tirumular define a ida y pingala como los Himalayas y Lanka. El Monte Meru situado en medio es sushumna. El bosque de thillai que permite el acceso (contraseña) es mulam o muladhara. Dice que el Señor está en el escenario meridional, declarando que él es el Señor que está dentro de los seis rostros, el Guruparan sin distinción alguna. Así, la Consciencia suprema, el danzarín de Pon Thillai kootthu permanece en muladhara, el sur, y declara que es la misma entidad que se encuentra en los demás chakras también. Define el término “meridional” como kanni kumari -la mujer que destruye la oscuridad de la ignorancia. Incidentalmente, el extremo sur de India recibe asimismo el nombre de Kanyakumari. La tierra se compone de ríos como el kaaviri o expansión de kaa, el espacio, las siete montañas, los chakras, la sabiduría (Veda y Aagama). Así pues, dice que la del sur es tierra de pureza.
Pon thillai kootthu se produce en nadha, en los cuatro estados de la palabra, en el conocimiento que surge, en el terminus del fuego, el fuego de kundalini, en la sabiduría o bodha y en todos los buvana o reinos de experiencias creados debido a la limitación.
El danzarín aquí es el aire vital. Tirumular llama tintineo de la ajorca al sonido que el aire vital emite. Este sonido corresponde al que ocurre dentro del yogui. Dice que el Guruparan efectúa esta danza en el interior. Desarrolla esto con mayor detalle explicando que el prana que se produce en el corazón es hecho fusionar con el aadhi o supremo en ajna, que también es llamado ratna sabha y que emite un sonido similar al tintineo de ajorcas.
La pon thillaikkootthu tiene lugar en todos los tipos de almas, los celestiales, los muni, la tríada sagrada, Parasakthi y pasu o Jiva. Esto aumenta las limitaciones.
Danza de la maravilla (arputhakkootthu)
La arputhakkootthu o danza de la maravilla es el proceso en que la consciencia asciende desde muladhara y se fusiona con el supremo. Esta danza tiene lugar más allá del chakra ajna, en la ubicación del gurú. Se produce en un estado situado más allá de la forma sin forma de la existencia. Tirumular llama a la sakthi asociada con este estado como Tripura, Uma. Las diversas experiencias que ocurren durante este proceso se describen como danza de la maravilla. Tirumular define el propósito de esta danza como el de poner fin a los cinco estados de Sadasiva, Isvara, Rudra, Vishnu y Brahma. Estos estados están definidos por el número de faltas innatas que operan dentro del alma. Por ejemplo, en el estado de Sadasiva solo actúa el egoísmo o aanava y en el de Brahma existen las cinco mala. Por lo tanto, el objetivo de la danza de la maravilla es terminar con la influencia de las mala, separar las cualidades de pasu y pasa del alma y convertirla en Paran omnipresente. La arputhakkootthu es también la danza de la austeridad, la jnanakkootthu debida a siva aanandha.
La relación entre pati, pasu y pasa está explicada por el maha vakhya, tat tvam asi, donde tat es Paran, tvam es el alma en su estado puro y asi es la acción que convierte a tvam en tat. Tirumular define esta acción como danza de la maravilla. Esta danza ocurre en el asi padam. Así, la danza de la maravilla es la de transformación de la limitación en estado omnipresente.
Esta danza es realizada por almas puras (tvam) que han atravesado las limitaciones de espacio, mente, maya y mahamaya. El área de la misma tiene igual dimensión que el chittam de cada uno. Por lo tanto, esta es la danza de la consciencia.
A continuación de la danza, las almas se funden con la dicha suprema, la sabiduría suprema y la sakthi. Así pues, van más allá de todas las limitaciones. La sakthi presente aquí es la personificación de todos los placeres conocidos. Es la dicha suprema. El alma experimenta un gozo equivalente a esta dicha.
El lugar para esta danza es el escenario de la consciencia o chith ambalam, el entrecejo. El camino que conduce a chith ambalam es el de la gracia o arul vazhi. Las tres sakthis (iccha, jnana y kriya) se transforman en sakthi arul y efectúan esta metamorfosis. El camino de la gracia termina en dvadasantha, un lugar situado a doce pulgadas a través de la cabeza. Tirumular llama Thiru ambalam o escenario sagrado a este lugar, al que asciende el alma habitándolo. Dvadasantha está más allá de nadhantha o final de nadha. La sakthi, Paraparai, se halla aquí en la plenitud de su gloria.
Tirumular llama mantiram al alma pura que realiza esta danza. Es percibida en el chakra ajna o mitad de la frente. Desde ajna alcanza dvadasantha y llega al Param. Por lo tanto, el señor de jnana, Nandhi, es buscado dentro de mantiram. La consciencia va más allá de este estado y permanece en el espacio supremo al que los Siddhas tamiles llaman más allá del más allá.
Tirumular describe la danza de la maravilla como un fenómeno espectacular. Es como el viento, las nubes, el relámpago y el trueno que se producen en un cielo despejado. Por tanto, indica que es la percepción de la Divinidad como nadha o sonido primordial, representado por el trueno, y como forma primordial, bindu, simbolizado por el relámpago. La Divinidad está como los seis kaLi oLi o la luz de la dicha, en los seis chakras, aunque diferenciada de ellos, con la forma de la luz. Se mantiene oculta.
La danza de la maravilla tiene lugar más allá de los cinco elementos, las ocho direcciones, la cima, la base, la mente que examina estos fenómenos, la dicha, maya y maha maya. Cuando se produce, los siete chakras, diversos universos, el estado de Sadasiva, los estados Saathavi (origen del sonido) y Sambhavi de Sakthi, los tres mandala, los 224 bhuvana, distinciones espaciales como las direcciones, la identificación individual o linga e incluso el akasha, son atravesados para llegar al estado supremo de la omnipresencia. Tirumular llama siva aasana o asiento de Siva a los siete chakras.
En el estado supremo, la forma omnipresente posee maha kaya o cuerpo supremo. Es arul uru o forma de la gracia. Con akasha como cuerpo del danzarín, las ocho direcciones como sus manos, el egoísmo (retratado como el asura Muyalagan a sus pies) como el paño superior que le cubre y las tres luces del sol, la luna y el fuego como sus ojos, Siva danza dentro del escenario de Maha kaya. Durante esta danza todos los sonidos se fusionan con akaara y alcanzan el estado situado más allá de nadha. La música para esta danza es el sonido om que surge en el interior. Los elementos o bhuta entonan los cantos y todo el universo, con seres celestiales a diversos niveles, es testigo. La danza dentro de la sakthi thiruvarul pasa por los estados siguientes: con forma, sin forma y forma-sin forma. Tirumular dice que el estado supremo alcanzado es tanto blanco como rojo. Estos colores representan a Siva y Sakthi, sattva y rajas, prakasha y vimarsha. Este estado se logra por medio del alma o mantiram.
Los danzarines de la arpudhakkootthu son Sivam, Sakthi, los mundos y sus funciones, los universos, los principios y el término de nadha. Tirumular dice que la danza de la maravilla realizada por nadha brahmam resulta en nadhantha, bodhantha, vedantha, aanandha verdadera de Siva y la aanandha perfecta de Sadasiva.
Se puede experimentar un atisbo de este estado supremo durante Samadhi, cuando el yogui elimina todas las impurezas innatas con resolución y con la semilla de la devoción. En este estado experimenta mukthi, siddhi y aanandha.
Tirumular dice que en aquellos que experimenten esta danza brotarán lágrimas de gracia, sus corazones se derretirán y el néctar de la dicha rezumará dentro de la luminosidad en sus corazones. Experimentarán embeleso (unmattham).
Tirumular relaciona esta danza con las cinco letras de namacivaya, llamándolas escenario de la danza. El alma que lleva a cabo la aanandha kootthu representa el panchakshara sukshma, sivayanama. Su forma es panchakshara sthula. Su mano superior es ci, la mano que sostiene el fuego es va, la que ordena acercarse es ya, la que lleva el hacha es na y el pie apoyado es ma. Las cinco manos simbolizan los cinco actos de creación, sostenimiento, disolución, ocultación y concesión de la gracia. (Thudi indica creación, amaivu es sostenimiento, el fuego es samahara, el pie apoyado es thirodaya u ocultación y el pie elevado es anugraha). Tirumular llama a esta danza tavam o austeridad.
Conclusión
Siva como Ardhanariswara, en asociación con Sakthi, efectúa la danza de la creación, el sostenimiento y la disolución con fuego, tambor, cadena de rudraksha, lazo, aguijada, tridente, calavera y la flor azul (representando la eliminación de la ignorancia). Esta Aanandha kootthu representa la aparición de la consciencia y el espacio junto con ella. La Sundara kootthu crea el tiempo. La Pon Pathi kootthu realizada en el estado de Sadasiva marca la manifestación. La Pon Thillai kootthu ocurre en el cuerpo sutil de nadi. Es el viaje espiritual que concluye en arputha kootthu, que lleva al alma más allá de la existencia encarnada. Así, el origen, Siva, es también el término, el andham.
**************************************
Comentario por Dr. Geetha Anand
Traducción del inglés al español por Clotilde Reina Jurado
Todos los derechos reservados.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, en todos los formatos, incluidos los digitales, solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Título original: Dance of Siva
Copyright © Autores
Editores: Ramón Ruedas y Raquel Castillo
Publicado por: Asociación Vettaveli.