Vasi yoga en familia
Pilares de la escuela
Vettaveli es una palabra en tamil que significa “Espacio de liberación” y es la palabra que hemos elegido para nuestra escuela, Porque pretende ser un espacio para la liberación de aquello que no somos. Vettaveli es aquello que el ser humano busca de forma innata y continua: vivenciar y descubrir quiénes somos. Vettaveli es el “lugar” donde el Ser habita.
La escuela Vettaveli está bajo la dirección de Ramón Ruedas. Ramón es una persona que lleva muchos años investigando y vivenciando esta tradición de los Siddhas, y que ha puesto en práctica el Vasi yoga, que son el conjunto de técnicas que marcan la ruta para llegar a ese estado de consciencia pura. Actualmente existe un grupo de formación para adultos. Pero considerábamos que esta experiencia debía ser también accesible para aquellos que todavía son niños. Y por ello nace Vettaveli para los niños, una educación que tiene como propósito guiar y acompañar a las almas de nuestros hijos por un sendero donde uno no sólo aprenda a desenvolverse en esta vida, sino también a desarrollarse espiritualmente.
El Vasi yoga va dirigido a todas las almas independientemente de su edad. Desde Vettaveli queremos ofrecer un espacio para que padres y niños puedan acompañarse conjuntamente en su desarrollo espiritual. La familia es un soporte para la evolución de los niños. Los Siddhas, que fueron personas normales y corrientes que alcanzaron la iluminación, consideraron que el conocimiento espiritual es la verdadera educación. La educación verdadera es aquella que libera, las demás educaciones que recibimos a lo largo de la vida escolar son mundanas, en cuanto a objetivo y efecto, es decir, nos permiten desenvolvernos en este mundo material, pero no nos ayudan a encontrar el camino hacia la Dicha Absoluta, es decir, la Felicidad, Gozo o Dicha que no depende de acontecimientos externos o de estados de ánimo internos.
Una verdadera educación es un camino de búsqueda y retorno hacia el Ser. La verdadera educación es el camino hacia la consciencia pura. Nuestro trabajo se enfoca en ayudar a clarificar ese camino desde la óptica del Vasi Yoga a las familias, trabajando con los adultos y los niños.
Los pilares de la escuela:
Una tradición de miles de años, donde se muestra la ruta para el desarrollo de la Consciencia y del Ser: la tradición de los Siddha yoguis.
La práctica: el Vasi Yoga, un conjunto de prácticas que permiten a la persona vivenciar y captar su verdadera naturaleza interior: El Ser.
Un lugar: El Molino, un lugar que por sus características energéticas favorece la conexión con el interior de Uno mismo.
Un grupo: como soporte para compartir.
Un proceso guiado: que permite el contraste de las vivencias y del proceso de desarrollo de la persona.
Objetivos de la escuela para niños y familias (lo que nos mueve)
Crear una nueva conciencia entre las personas, más humana, menos agresiva, menos competitiva y más respetuosa entre ellos y con la naturaleza, en tanto que se toma conciencia de que se es simultáneamente, parte integrante de un todo universal y a la vez, un microcosmos individual. Donde se reflejan todos los componentes holísticos del Universo.
De forma más especifica:
Conocer la tradición de los siddha yoguis. Quiénes fueron, qué buscaban, qué aportaron.
Conocer el vasi yoga como un elemento de transformación del ser humano.
Establecer un espacio para la reflexión y espacio para la vivencia tanto para los niños como para los adultos.
Consolidar la familia como un soporte para la evolución conjunta tanto de padres y madres como de los hijos e hijas. Ayudar a los padres a guiar y acompañar el proceso de desarrollo espiritual de sus hijos.
Favorecer un nexo de unión entre padres, madres e hijos en relación con el yoga, así como permitir la integración del yoga en la vida familiar. Apoyar la creación de grupos de iguales con los que poder compartir estos aprendizajes.
Favorecer un desarrollo consciente en los planos físico, cognitivo, social y espiritual de la persona, integrándolos entre sí de forma armónica.
Guías del proceso
Ramón Ruedas Gómez, profesor de Yoga y de Grupos de Crecimiento interior, terapeuta de Rebirthing y certificado en Respiración Holotrópica por Grof Transpersonal Trainning, investigador de la Tradición de los Siddha yoguis, así como titular de la Escuela y fundador. Es la persona que trabajará con los adultos.
Raquel Castillo Prieto, maestra, Psicopedagoga, profesora de vasi yoga. Formadora en educación no directiva y activa. Acompañamiento a grupos de niños en su desarrollo así como a padres y madres.
Metodología
Práctica, vivencial. El aprendizaje del Ser, no es algo que pueda aprenderse hablando, se trata de realizar prácticas que permitan vivenciar nuestro verdadero Ser, para ello usaremos pranayamas, asanas, meditaciones, paseos por la naturaleza, danza. Cuentos y juegos. Todo ello integrado en la tradición yoguica de los Siddhas.
Se trata de aprender gozando y disfrutando para llegar al verdadero Gozo que no tiene dependencia de los acontecimientos externos y de nuestros estados internos.
Las personas que guían el proceso, tienen como función acompañar al grupo de padres y al grupo de niños con la idea de proporcionar un soporte a través de la práctica y de compartir las vivencias.
El aprendizaje de la Trascendencia, es un aprendizaje que no usa de palabras, es un aprendizaje de la Realidad, lo que implica ponernos en situaciones que nos permitan entrar en las vivencias. Se trata de captar y acceder a las estructuras profundas del Ser.
Contenidos
Quiénes son los Siddhas. El hilo de la tradición. La familia de los siddhas.
Los maestros siddhas. Qué buscaban. La búsqueda del tesoro (la gema escondida). La boda cósmica.
Nuestro cuerpo: lo que vemos y lo que no vemos. Los nadis. Los chackras.
Nuestra mente: cómo funciona y cómo coger las riendas de la misma.
Nuestras emociones: cómo funcionan y cómo trascenderlas.
Cómo mantener el cuerpo sano como una manzana.
El camino: elementos del camino: el mantra, el pranayama, la concentración, las asanas. La práctica.
Quién es Shiva. El camino del Amor.
Nuestra conducta, qué es la acción correcta: yamas y niyamas, el servicio, el amor y la compasión como guías de nuestras acciones.
Creando un diccionario: karma, alma, sakti, Shiva, siddhis, vairagya, nada, bindu, gurú, jnana, jiva.
Nuestro papel como padres y madres en la evolución y desarrollo del Ser de nuestros hijos.
La educación. La verdadera educación según la tradición siddha. El objetivo de la educación. Modelos educativos actuales que ayudan al desarrollo de la conciencia (sinergias). Modelos educativos que apoyan la evolución de la conciencia.
Formato actividades:
Encuentros para familias y niños acompañados por un adulto los domingos por la tarde un día al mes, complementados por un campamento de yoga para niños de 7 a 14 años.
Los miércoles de 5 a 6 en El Molino sólo para niños.