Meditación Sat-cit-Ananda
La esencia del ser humano es un estado de Felicidad Permanente, que no depende de acontecimientos externos ni de estados internos de la persona. Fue uno de los grandes descubrimientos sobre la naturaleza humana por parte de los Siddha yoguis. Los Siddha yoguis tamiles fueron exploradores de la Consciencia Pura, buscaron y llegaron a un estado del Ser, que recibe diferentes nombres, entre ellos Gozo Supremo, Ananda, Sat-cit-ananda, Samadhi Nirvikalpa. Este estado es la pura esencia de nuestro Ser, y es lo que todo ser humano busca pero lo suele hacer a través de los sentidos y haciéndolo depender de objetos externos.
Los Siddha yoguis encontraron la forma de acceder a ese estado de Consciencia Pura que se traduce en un Gozo Supremo o Dicha Perpetua, y quisieron que todos los seres humanos alcanzaran dichos estados. Para ello dejaron el camino, con el recorrido y las técnicas para llegar ese estado de Dicha Permanente. Los Siddhas querían que toda la humanidad viviese el Gozo Supremo, un gozo al que muy pocos seres han llegado. Los Siddhas tuvieron siempre un enfoque social, de mejora profunda de la sociedad, a través del cambio y evolución de la consciencia de cada ser humano, por eso decidieron compartir el conocimiento al que llegaron dejándolo por escrito en un lenguaje crepuscular.
Los cambios de consciencia que realizamos internamente, impregnan a las personas que nos rodean. Pero no se trata de reducir los efectos negativos de la acción del ser humano, sino que se trata de centrarse en lo esencial de la naturaleza humana (Felicidad o Ananda). El cambio de consciencia lleva asociado un cambio en nuestras acciones para este mundo, una consciencia más pura, más bondadosa, implica una acción más pura y acertada para la solución de los problemas que nos rodean. Es por todo ello que nos planteamos reunirnos y meditar mediante las técnicas de los Siddhas para la mejora de la Felicidad propia y del mundo que nos rodea.
A lo largo de la historia ha habido diferentes proyectos donde se ha constatado la influencia y el poder que la meditación ejerce sobre otras personas y sobre los ambientes cercanos. Entre estos experimentos podemos citar el de John Hagelin, doctor en Física por la Universidad de Harvard, donde se muestra cómo una sesión de meditación colectiva puede tener efecto no sólo en los participantes sino también en el entorno que los rodea. John Hagelin realizó un experimento que consistía en organizar masivas sesiones de meditación en Washington DC donde congregó un grupo de 2500 personas con experiencia en meditación profunda, que luego aumentó a 4000 personas que decidieron sumarse al grupo y aprender a meditar. Las premisas del experimento eran: que la meditación es una herramienta óptima para reducir el nivel de stress que experimenta un individuo y que cuando este proceso se experimenta de manera colectiva, los beneficios terminan impactando no solo a cada uno de los involucrados en la práctica, sino que incluso se derraman, de forma medible, en una cierta área alrededor del grupo de practicantes. La hipótesis del estudio es que el número de crímenes registrados en la ciudad se reduciría significativamente como respuesta a estas masivas sesiones de meditación, a pesar de que en los seis meses anteriores al inicio del estudio se había constatado una elevación del índice de delitos. Contra todo pronóstico, los índices de criminalidad se redujeron en un 25%. Lo cual muestra la eficacia de este tipo de iniciativas, Hagelin en su ensayo cita además una serie de estudios que confirmaron que durante los días en los que había mayor número de meditadores en el medio Oriente, las consecuencias de los conflictos bélicos entre israelíes y palestinos disminuían notablemente. El primero de estos estudios fue publicado por la Universidad de Yale, lo cual motivó a realizar otros siete estudios similares, que arrojaron resultados en la misma dirección. De todas formas no se redujo solo el índice de criminalidad, sino que se redujeron los niveles de cortisol en la población, aumentaron los niveles de serotonina y se registraron variaciones bioquímicas y neurofisiológicas en la población. Es decir, los efectos de la meditación por parte de las personas que meditan no sólo se traduce en beneficios concretos para los que practican meditación sino que alcanzan o envuelven también al resto de la población.
También tenemos el ejemplo de Tailandia donde 1 millón de niños se reúnen a meditar, dentro del marco del marco del World Moral Revival Project. 1 millón de niños provenientes de escuelas de meditación de Tailandia y otros países que se congrega alrededor del templo Wat Phra Dhammakaya desde el año 2012 cerca de Bangkok.
El objetivo de esta iniciativa es que los niños, llamados «V Stars» (estrellas virtuosas) se reúnan y compartan sus experiencias en torno a «hacer el bien» en sus respectivos entornos. El encuentro cierra con esta masiva meditación que, de acuerdo con los organizadores, actúa como una especie de pulmón ayudando a limpiar la madeja de problemas y bajas frecuencias, e inspirando a que la población mundial despierte.
Los V Stars se forjan a través de la práctica meditativa cotidiana, bajo la premisa de que meditar es un instrumento esencial de autoconocimiento y compasión y que una vez que todos estemos en ese canal, o al menos tengamos la disposición para estarlo, entonces este planeta realmente será transformado para bien.
Así mismo en el campo educativo, se están implantando técnicas de meditación en las escuelas.
Por tanto, la acción más acertada que podemos emprender es la de la meditación. Los Siddhas consideraron que para ello, para tener una mente que realice una acción valiosa y que pueda discriminar sobre cuál es la acción correcta, es básico, el uso de un determinado tipo de pranayama, que eleva la energía vital del a persona así como el uso de los mantras originales, que nos limpian los contenidos mentales, emocionales y psíquicos, que hacen que nuestras acciones sean erróneas. De una consciencia limpia y pura, lo que emergen de forma espontánea son acciones puras. Como se dice vulgarmente antes de actuar, piensa. Los Siddhas dirían antes de actuar, conecta con tu consciencia pura, para que tu acción, ya sean pensamientos, palabras u obras, emerjan de esa consciencia pura.
En su proceso de investigación de la Consciencia los Siddha yoguis se dieron cuenta de varias claves para llegar a esa consciencia. Estas claves implican la relación entre tres aspectos fundamentalmente, el prana, la mente y la consciencia. Para llegar a la Consciencia Pura: nos hace falta captar el prana o energía vital mediante el proceso respiratorio (es decir) mediante cierto tipo de pranayamas, el otro instrumento esencial es el mantra original. El mantra original es el primer sonido que se produce en la manifestación de esa Consciencia Pura. No es un invento, es la expresión, la forma en la que se expresa la Consciencia Pura. Ese sonido es Aum, pero no es el Aum que cantamos, es el sonido sin sonido, el Puro Silencio. Para llegar ese Silencio, los Siddhas descubrieron que había un conjunto de sonidos que si nos concentramos en los mismos, al ser una expresión de la Pura Consciencia, nos pueden llevar a fundirnos con la Consciencia Universal, Cósmica o Consciencia Pura.
El pranayama nos va a permitir modificar nuestra consciencia cotidiana y acercarnos a un estado de consciencia más profundo, nos va a permitir generar un alto nivel de energía para ese propósito y nos va a permitir traspasar la mente. Estas son las dos herramientas básicas que vamos a usar para esta meditación. En un texto muy antiguo, el Siva Puranam, se dice que el mantra Aum es el recuerdo repetido de esa Consciencia Pura. Para los Siddhas tamiles Siva representa la Consciencia Pura. La meditación pretende que todos nos unamos en esa Consciencia Pura, usando el Mantra que es en sí mismo la propia Consciencia en su estado más puro. Además en este texto, se indica que la combinación de pranayama y mantra Aum y Namasivaya, hace que el efecto en la consciencia se multiplique por 100.
Al usar el mantra, no nos hace falta poner intención mental, el propio mantra original, el Aum Namasivaya, ya lleva impresa esta vibración que es la Consciencia Original, la manifestación de la Consciencia en su forma más pura. El objetivo es que nos dejemos absorber por el mantra para llegar a esa consciencia original. Es una vía directa, sin intermediación de ritual, o de nuestros pensamientos o mente, o de persona alguna. Tirumular, uno de los Siddhas más antiguos, indica que esa Consciencia está en continuo tapas (práctica intensa) y que su tapas es el Pranava, es decir, la continua expresión a través del Sonido, que es el mantra original Aum. Esta es la forma en que la Consciencia Pura está en estado inmanente en nosotros, igual que Siva realiza este Arrupada o acción, tú también puede unirte y participar haciendo la misma acción que esa Consciencia realiza.
Este proyecto es un eslabón en la cadena de la tradición de los Siddha yoguis, que se remonta al origen. Si quieres ser un eslabón participa con esta práctica.
Quienes pueden participar. Destinatarios.
Cualquier persona interesada en dirigir su acción hacia una acción que mejore la Consciencia y la Felicidad de todos los seres humanos según la tradición de los Siddha yoguis tamiles.
Coordinadores de la práctica
Se requiere de un responsable que convoque al grupo, que explique la práctica y que la dirija. Los responsables de cada grupo recibirán información sobre la práctica para dirigirla. Si quieres coordinar contacta con nosotros.
Objetivos de la meditación Sat-cit-ananda
- Generar un acercamiento a aquello que es nuestra esencia, el Gozo Supremo o Dicha permanente de la que hablaban los Siddha yoguis tamiles.
- Generar un cambio en la consciencia del ser humano, no sólo en las personas que participen sino en todos los seres humanos.
- Ayudar a hacer emerger una consciencia de felicidad y paz permanentes.
- Generar una consciencia que ayude al ser humano a una liberación auténtica del sufrimiento y de la ignorancia, y a llegar a diferentes niveles de bienestar interior a través de la evolución de la Consciencia.
Cómo y qué haremos.
La práctica tendrá una duración de una hora y media.
Las técnicas se basan en la aplicación conjunta de pranayama y mantra original, adecuadamente direccionadas al propósito de nuestra esencia que es alcanzar la Consciencia Pura, la Felicidad y Paz profunda.
Cuándo
Dos fechas en el año:
· El sábado 20 de marzo de 2021. · El sábado 25 de septiembre de 2021. Horarios a elegir en cada lugar donde se organice |
Dónde
Ashram Vettaveli en España
Finca el molino el Parralejo, 21209 Puerto Moral, Huelva. Tlf.: + 34 650 75 14 64 |
Ashram Vettaveli en México
ashramvettavelimexico@gmail.com Fracc.Real Montecasino, via Nápoles, 28. Cuernavaca, 62517, Morelos, México Tlf.: + 52 777 425 1544 |