AGATTHIYAR VAASI SUTRAM 10
Esta es una composición breve sobre Yoga Vaasi. Se desconoce el estado del manuscrito en hoja de palma. Falta el verso 5 y algunas palabras no están claras en el texto. Parece estar presentando la esencia del Yoga Vaasi y se refiere a trabajos de Konkanavar, Sattaimuni y Tirumular además de las composiciones de Agastyar. Este menciona textos llamados Kadai kaandam 600, Poornam y Jnanam. La mayoría de los Siddhas tienen obras con estos títulos. No está claro a cuál de ellas se alude aquí.
La esencia de los textos es la siguiente:
Vaasi es el proceso de fusionar la respiración y la mente con el poder del mantra. Cuando esto se logra con éxito la mente deja de vacilar, la respiración fluye de manera regulada, el prana aumenta y es dirigido hacia el chakra ajna, donde se observa una luz. Esto marca el cambio de pari o respiración regulada a vaasi o prana energizado.
Agastyar añade que uno debe aprender esto de un gurú y utilizar esta composición como introducción a otra obra compuesta por seiscientos versos para obtener más detalles.
Verso 1
El modo de alcanzar moksha es ver la mente.
Como está mencionado en libros previos ver el vaasi
Sin la mente, la precipitación, fluyendo hacia algo
Procesándola, mira bien, en la nariz.
Cuando se sienta un hormigueo la luz se verá. Pregunta por kuligai
Se verá solo cuando el gurú diga. Otros no ven.
Mantente en seiscientos y mira.
Este libro es las palabras de un gurú.
Comentario
Agastyar empieza su descripción del Yoga Vaasi con una explicación sobre la mente. La naturaleza general de esta es correr hacia distracciones externas o pensamientos y recuerdos internos. Si se supera esta característica de la mente y esta se concentra en un solo punto, es posible experimentar estados superiores de consciencia. De ahí que Agastyar aconseje dominar la mente si uno desea alcanzar el Yoga Vaasi.
Cuando el fluir de la mente cesa y la atención se concentra en la punta de la nariz, se experimenta un hormigueo en el entrecejo o en la punta de la nariz y una luz se hace perceptible. Según esto, entendemos que un yogui puede concentrarse en el entrecejo o en la punta de la nariz en el Yoga Vaasi. Agastyar añade que un gurú es esencial en este proceso. El gurú lo enseñará y dará explicaciones sobre la poción mágica o “kuligai” que lo hará posible.
Dos componentes primordiales del Yoga Vaasi son el prana y la mente. El prana que entra por medio de la respiración se fusiona con la mente usando el mantra. Entonces, en lugar de fluir hacia abajo alimentando de este modo los deseos mundanos, el prana comienza a ascender hacia Siva. Este prana recibe el nombre de vaasi. Para alcanzar este estado del prana, es necesario en primer lugar poner la mente bajo control. La naturaleza general de la mente es escapar hacia el exterior. Por lo tanto, lo primero que hemos de hacer es identificarla, aprender sobre ella de composiciones anteriores y procesarlo bien de manera que entendamos la mente claramente. Luego se domina la mente con la ayuda del conocimiento adquirido y de las instrucciones recibidas de un gurú. Entonces el prana se transforma y fluye hacia arriba. Esto produce un hormigueo en el entrecejo, donde se observa una luz. La luz representa el sonido primordial o nadha a partir del cual se produjo la manifestación. Kuligai es una preparación médica que confiere poderes especiales. Aquí, Agastyar alude al modo o fórmula para percibir la luz. Añade que es imposible verla a menos que un gurú muestre cómo hacerlo. Cita su otra composición de seiscientos cantos y menciona que esta obra, Vaasi Sutram, debe servir como gurú para los buscadores sinceros.
Verso 2
En el lugar donde Chandrakala opera haz purakam (inhalación)
No pienses que lo has elevado. Por tiempo específico
Con esfuerzo. Los cuatro vaasi
Se elevarán golpeando la luz. En la nariz
Y el lugar adecuado, duplícalo e inhala.
Es suficiente. Vivirás para siempre
En el escenario del gurú haz kumbaka. Dentro de este tiempo
En la exhalación, es la mitad, observa.
Comentario
Agastyar explica aquí el proceso del pranayama. La inhalación o purakam es realizada en el nadi ida o Chandrakala. Da las medidas de tiempo como sigue: purakam se efectúa por una medida, kumbakam por dos y rechakam o exhalación por media. Dice Agastyar que si se hace fluir la respiración de esta forma, uno vivirá para siempre. La respiración es retenida en kumbakam en el entrecejo, la ubicación del gurú.
La regulación de la respiración o pranayama implica dos fases: expansión del prana y regulación de su flujo. Evitar su pérdida mediante chittha vritti o actividades mentales como por ejemplo pensamientos y emociones, incrementa la cantidad de prana en el cuerpo. La regulación del ratio de inhalación, retención y exhalación también hace que entre más prana en el cuerpo. Así, el yogui acumula el poder del prana o sakti prana para realizar Yoga Vaasi.
Agastyar menciona “cuatro vaasi” en este verso. Según los Siddhas, en el cuerpo entran doce medidas de respiración. De ellas, ocho son respiración o jeeva kala y cuatro son prana, la fuerza vital.
En el verso anterior, Agastyar hablaba de control mental. Aquí lo hace sobre regulación de la respiración.
Verso 3
Mira, si se regula de este modo, es suficiente.
El vaasi maduro permanecerá dentro y se convertirá en un rayo semejante a un hilo.
Adórnate con este mente, sin llevarla a ninguna parte.
Si se ve dentro, con la mente despejada,
La luz será vista. Si las dos se funden
Como una cuenta de oro fundido que danza.
Si alabas, permaneciendo dentro de esta cuenta, joya,
Si ensalzas, esto es la vida. Observa.
Comentario
Agastyar dice que lo único que un buscador tiene que hacer es regular la respiración como se dice en el verso anterior e impedir que la mente corra hacia objetos. Entonces el vaasi o prana energizado se volverá sutil y fino, como un delgado rayo. El prana alcanza una frecuencia sutil. La mente y la respiración se juntan y se hacen una. Esto marca el siddhi nadha o triunfo sobre el principio nadha, que es percibido como luz o como una cuenta dorada. El practicante retiene su consciencia dentro de esta cuenta o luz, alabando a la Divinidad. Agastyar dice que este es el propósito de la vida.
Los Siddhas dan gran importancia a la vida humana. Entre todas las formas de vida, el ser humano es capaz de mantenerse erguido. Su columna vertebral permanece vertical. Así, los seres humanos son capaces de dirigir su prana para que fluya verticalmente en vez de permitir que siga su trayectoria horizontal usual, que vemos en todos los demás animales.
Verso 4
Dije la esencia y el mantra para ver esto.
Konkanar y Sattainathar, como yo,
Para ver el camino, Tirumular -el sastra
Que los cuatro alaban es el kadaikaandam seiscientos sutra.
Para ver las reglas, el Poornam (poorana sutram) para ver las reglas, luego el jnana (en) cien
He dicho explícitamente, alaba a diario.
Generalmente, los renunciantes y los cabezas de familia
Ven al digno de alabanza, Poornam.
Comentario
Agastyar dice que los Siddhas Konkanar, Sattaimuni, Tirumular y él mismo recomiendan el mismo procedimiento y que algunas composiciones, como por ejemplo Kadaikaandam seiscientos sutra, Pooranam y Jnanam, explican el proceso. Afirma que tanto renunciantes como cabezas de familia pueden seguir este procedimiento.
Verso 5
Este verso está incompleto.
Verso 6
Los muertos cuando regresan
El vayu golpeando la cima de apana
Como la bendición recibida, con enfermedades en aumento
Seguido de moksha. Muchos lo han dejado.
He explicado ahora. Algunos otros
Para el cabeza de familia que continúa (así) debido al deseo
Cuando madura (se convierte en) jnanin. Consumiendo el karpam, apartándolo todo
Para aquellos que se mantienen sin que la respiración fluya, este es el único camino.
Comentario
En la primera línea, Agastyar emplea una expresión interesante, “los muertos cuando regresan”. Se está refiriendo a la respiración. La exhalación es cuando la respiración muere y la inhalación es la recuperación. La cima de apana es manipuraka, donde la respiración se divide como prana ascendente y apana descendente. El Yoga Vaasi saca a relucir el karma y sus efectos. Por lo tanto, durante el proceso se pueden experimentar enfermedades. Sin embargo, la liberación o moksha se producirá finalmente. Por miedo a las dificultades del camino, muchos lo han abandonado. Otros han sido distraídos por el deseo o kama, que también aparece con toda su fuerza. Por otro lado, un alma madura, un jnanin, consumirá el karpam, apartará todas las distracciones y avanzará sin temor por el camino de kumbaka, donde la persona permanece sin que la respiración fluya como inhalación y exhalación. Agastyar explica que este es el único camino para la liberación, el único que el jnanin sigue.
Verso 7
Diciendo algo, refiriéndose a varios textos
Vagarán sin rumbo. Si (consiguen) este libro
Detendrán la diaria (la respiración), verán…
No vagues. Escucha las palabras del gran libro (Perunool)
Será la colina. Ascendiendo y buscando la cueva
Alcanzando la cima/llamando, el loto. Dejando el medio de vida
La esposa, la descendencia, el hambre, dejándolos
Los locos, la gloria se irá.
Comentario
Agastyar dice que muchos vagarán buscando textos sobre este proceso. A menos que consigan el gran libro (Peru nool), todo su deambular será una pérdida de tiempo. Si logran el libro correcto, sabrán cómo detener la respiración, ascender a la cima de la consciencia y buscar la cueva (ajna). Agastyar enumera algunos de los apegos que normalmente retienen a una persona: el medio de vida, relaciones como la esposa y los hijos, el hambre y el orgullo o la gloria. Todo esto desaparecerá durante este proceso. Lo único que el practicante buscará será la experiencia en ajna y ninguna de estas distracciones.
Verso 8
Es glorioso, cocina tu propia comida y come sin sal
Vivirá, dando importancia a permanecer en la cueva
Él dice vete, dirá
Permaneceré sin perder mi asociación (con ella)
Diciendo que es querido (algunas palabras están incompletas)
Aparte de esto, todos los demás tenían destruido el cuerpo en que habían nacido.
Comentario
Agastyar indica que manteniéndose en asociación con ajna es posible vivir una vida eterna. El cuerpo permanece indestructible a diferencia de los cuerpos de los demás, que eventualmente serán destruidos.
Dice que una persona que comprenda la grandeza del proceso y su beneficio, rechazará todas las demás distracciones y mantendrá su atención en ajna. Comerá alimentos sin sal, uno de los requisitos del proceso. Alejará todo lo demás.
Verso 9
A menos que sea destruido, ¿cómo se destruye el cuerpo que ha nacido?
Hijo, se debe a la comida. El cuerpo
Es eliminado, cuanto más pesado es
Los que vieron dirán que no correrá volviéndose ligero
La punta no será destruida, correrá hasta sushumna y morirá
Reuniendo los ocho, dos y cuatro
Reuniéndolos antes de que llegue el aire, los obstáculos que interfieren desaparecen
Vaasi estará disponible, como una montaña.
Comentario
Este verso parece estar hablando sobre la naturaleza del cuerpo. Agastyar parece decir que el cuerpo es destruido debido a la comida. Una forma de vida funciona gracias al prana, la fuerza vital que la anima. El prana se recibe por tres medios: la respiración, la comida y el agua. De ellos, el que proviene de la comida se usa principalmente para aumentar la masa corporal. Esta está formada por materia destruible por naturaleza. De ahí que Agastyar diga que la comida conduce al aumento de peso y a la destrucción final. Por otro lado, si una persona aprende a dar vida a su cuerpo con el prana mediante la respiración uniendo la mente y el prana, la respiración y el prana, y eliminando las actividades mentales que interfieren en este proceso, una gran cantidad de vaasi queda a su disposición.
Verso 10
Sin fatiga, permaneciendo en la vida familiar
Con la niña kundalini llegando a la cabeza, felizmente
La vida eterna convirtiéndose en una gran riqueza
Si ofrece a quienes renuncian y a quienes mueren
La maya, la categoría de apegos
Quienes viven así, moksha sobrevendrá
No se abrume como renunciante y tapasvin
Como Gurú y Paradesi.
Comentario
Agastyar decía anteriormente que el Yoga Vaasi podía ser practicado tanto por renunciantes como por cabezas de familia. Aquí dice cómo debe vivir un cabeza de familia. Debe llevar una vida familiar sin sentirse abrumado por ella. Debe ofrecer su riqueza a los renunciantes y a quienes han muerto. Esto puede significar que debe ayudar a todos con su riqueza y llevar a cabo los rituales para los ancestros. Haciéndolo así, uno se libera de todas las categorías de apegos. Se dice que el apego es de dos tipos: ahamkara o “yo” y mamakara o “mío”. “Yo” incluye las diversas identidades que nos atribuimos mientras que “mío” incluye las riquezas, las relaciones y los logros. Todo esto será eliminado eventualmente y se producirá la liberación si uno lleva la vida de cabeza de familia correctamente. Agastyar añade que uno no tiene que sentir que debe ser renunciante o tapasvin para alcanzar el objetivo. Gurú significa aquel que elimina la oscuridad de la ignorancia y para desi es alguien que vive en la tierra del Ser supremo o Param.
Verso 11
¿Qué puede lograrse con el egocentrismo?
Moksha será alcanzada solo por santos que viven como cabezas de familia
Como jorobado, ciego y discapacitado en el andar
Como alguien que deshonra al clan, como sordo y mudo
Todos los principios sin que falte nada
Sin sufrir a causa de enfermedades destructivas
El cuerpo brillará como la luna
Paramoksha, mira el Pooranam. El final.
Comentario
Agastyar advierte que nada se conseguirá llevando una vida egoísta, con la actitud orgullosa de “yo soy esto o aquello” y buscándolo todo para beneficio propio. Solo quienes lleven una vida hogareña, siguiendo el dharma, adquiriendo riqueza de la forma adecuada y compartiéndola con los demás y buscando los objetivos correctos, alcanzará la liberación o moksha. Si un cabeza de familia con la actitud correcta, jnanin, sigue el Yoga Vaasi, quedará libre de discapacidades debilitantes y de enfermedades destructivas. Su cuerpo brillará como la luna. Alcanzará la liberación final o Para moksha.
Yoga Vaasi de los Siddhas
Según los Siddhas tamiles, una forma de vida está constituida por tres componentes: cuerpo, mente y prana o fuerza vital. Disciplinas como yama, niyama y asana perfeccionan el cuerpo y lo hacen apto para experimentar estados superiores de consciencia. El prana o fuerza vital es incrementado y regulado haciéndolo fluir de un modo particular. El prana así regulado recibe el nombre de pari o caballo. Un caballo corre rápidamente en línea recta hacia su objetivo. En vez de seguir su curso descendente usual hacia la vida mundanal, el prana fluye hacia arriba hacia el estado supremo de consciencia. Junto con el prana, también la mente es regulada mediante el control de su vacilación y de su carrera hacia distracciones externas, pensamientos internos y recuerdos. Entonces la mente y el prana se fusionan con la ayuda del mantra. Esto es vaasi. La atención está concentrada en el chakra ajna donde, con la culminación satisfactoria del proceso, una llama luminosa es percibida junto con algunos sonidos. Esto indica el triunfo sobre el principio del sonido primordial o nadha y sobre la forma primordial o bindu. Luego, el proceso hace descender el néctar divino desde el chakra lalata, situado en el mandala chandra por encima del chakra ajna. Este estado es llamado vaalai o Bala, niña pequeña. Indica la sakti kundalini en su estado infantil, que entonces es hecha crecer por un período de doce años hasta alcanzar el estado de Lalitha Tripura sundari. El proceso incluye restricciones en las comidas y regulación del estilo de vida además de pasos específicos que, como indica la composición anterior, están explicados en diversas obras siddhas.
*******************************
Traducción del tamil al inglés y Comentario por Geetha Anand
Traducción del inglés al español por Clotilde Reina Jurado
Todos los derechos reservados.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, en todos los formatos, incluidos los digitales, solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Título original: Agatthiyar Vaasi Sutram 10
Copyright © Autores
Publicado por: Asociación Vettaveli.