12 de diciembre de 2022. NACIMIENTO

El 12 de diciembre de 2018 Ramón y yo (Raquel) llegábamos de madrugada a México, con las fiestas de la Guadalupana. Nuestro propósito era llevar a México el Vasi yoga y acercar la Tradición de los Siddhas yoguis Tamiles a la tierra que vió nacer a Ramón. Queríamos encontrar un lugar especial al que las personas pudieran acudir para vivenciar la sabiduría (Jnana de Siva) de lo que realmente somos. NACIMIENTO DEL VASI YOGA EN MÉXICO, NACIMIENTO DEL ASHRAM EN MÉXICO.

Y sí, encontramos el lugar, en un bosque precioso, en la montaña, lleno de árboles inmensos, cerca de Cuernavaca.

EL VIAJE DE PLENITUD A PURANAM

Ramón nació en un pueblito muy pequeño llamado Plenitud, el nombre es precioso. Y después en esta vida fruto de su tapas (su sadhana) y de su mérito nació de/en Puranam o Poornam. Poornam es la Plenitud, el Absoluto. Y desde allí imparte el conocimiento de la Consciencia de Siva. Estamos muy felices por haber recibido de forma directa las enseñanzas de Ramón. Y así, de forma simbólica nació en este mundo con un cuerpo en Plenitud y nació más tarde realmente en el Absoluto, este es el verdadero nacimiento que uno debe anhelar en esta vida.

El 12 de diciembre del año pasado Ramón hizo mahasamadhi, «la gran fusión,» que tiene lugar cuando un Siddha deja su cuerpo físico y se funde en Brahman, en la Consciencia Pura. Un jiva mukti es alguien que se ha iluminado en vida, significa que la persona no vuelve a renacer, se ha liberado de todas las limitaciones y ataduras.

Así que otra vez el 12 de diciembre, con esta fecha Ramón me dejó la indicación sutil de que continuara dando los pasos en México y en eso estamos.

Traigo aquí las palabras de otro Siddha que leímos en la despedida de Ramón, Tirumular: La disolución final es estar en la Gracia de la Verdad de Siva. Así que Ramón habita en Vettaveli, el más allá del más allá, forma parte de la Asamblea de la Gnosis, de la Asamblea de los Devotos de Siva (los Siddhas).

Meditemos hoy para recibir la Gracia de Ramón, y la mejor forma de adoración es practicar el Vasi yoga y las enseñanzas de los Siddhas tamiles.  

Que tengáis un buen día lleno de bendiciones. Es un día muy especial. Para mí desde hace muchos años el mes de diciembre es un mes lleno y pleno de NACIMIENTO.

La compasión de los Siddhas

Escribe Ramalinga en uno de sus versos:

Oh, madre mía!

Estoy involucrado en la vida terrenal sólo a causa de la compasión,

no por amor de ninguna clase,

no tengo ningún fin en mi mente,

no solo ahora sino en ningún momento.

¡Tú ciertamente eres conocedor de esto!

¿Necesito decir que

excepto este amor compasivo

no tengo ningún otro defecto?

Son tan dulces y hermosas las palabras de Ramalinga. Cuando un alma llega a la Consciencia Pura, ese alma permanece en el mundo disfrutando de la dicha de Siva, por compasión hacia otras almas, como soporte para que a otras personas les sea más fácil la evolución. Los Siddhas no necesitan nada del mundo, no tienen deseo, no tienen objetivos, ni fines en su mente. Están dormidos para el mundo y despiertos en Siva. Están despreocupados por este mundo o por el futuro (Tirumular, verso 133, Thirumandiram).

Sí, puedo corroborar que el alma que llega a este estado se vuelve silenciosa, vive en el silencio puro.

Receptores son ellos del poder del silencio en el mundo (Tirumular, verso 132).

¿Te gustaría experimentar el Gran Silencio?

Para ello están los ashram Vettaveli, con los soportes adecuados para iniciar ese camino hacia la Consciencia Pura. Los soportes: las prácticas autorizadas y aprobadas por los Siddhas, los textos, los lugares especiales. Agradecidos por todo lo que nos han dejado los Siddhas en este momento actual. Aquí estamos.

El asombro

Hace poco me llegó un libro muy cortito de la escritora estadounidense Rachel Carson, llamado “El sentido del asombro”. Esta autora fue bióloga, fue la autora de otro libro muy famoso para su época llamado Primavera silenciosa, que marcó el inicio de lo que hoy se llama ecologismo moderno.

Pero no quiero seguir ahondando en este aspecto. El libro me llamó la atención por el título. En él Rachel Carson habla del valor de conservar y fortalecer este sentido de sobrecogimiento y de asombro, el reconocer algo más allá de las fronteras de la existencia humana. Ella se refería a la naturaleza. Pero realmente es aplicable a nuestra naturaleza profunda del Ser.

Ese asombro, ese misterio por conocer lo que realmente somos, por conocer cómo es el mundo, y qué es lo que lo sostiene. La propia existencia te hace preguntarte qué hay tras toda la manifestación.

En la educación esa capacidad de asombro y de sobrecogimiento debería madurarse y profundizarse, ya que está en lo más profundo del ser humano.

La propia Consciencia se regocijó, y se asombró sobre sí misma cuando se manifestó. Esa manifestación de la Consciencia está llena de Dicha, de Gozo, de PLENITUD.

Cuando Rachel Carson dice “Yo estoy segura de que hay algo más profundo, algo que perdura y tiene significado”, aunque ella misma no lo supiera, ese algo es la expresión de Siva, todo lo que percibimos está lleno de la inmanencia de esa Consciencia, y cuando uno observa atentamente, el alma se maravilla de la simple existencia.

En el final del libro se cuenta que el oceanógrafo Otto Petterson que murió a los 93 años, le dijo a su hijo cuando ya no le quedaba mucho tiempo para disfrutar del escenario terrenal: “lo que me sostendrá en mis últimos momentos es una infinita curiosidad por lo que sigue”.

En el camino de la evolución, todo lo manifestado y todas las circunstancias de nuestra vida ocurren para llamarnos la atención sobre esa consciencia que está siempre presente en nosotros mismos y en todo lo que nos rodea. Como dice el Siddha Tirumular “Nacemos en la Dicha y crecemos en la Dicha”. Somos como pececitos buscando agua y estamos rodeados e inmersos en el agua. La Consciencia Pura, Siva, siempre está contigo de forma inmanente y todo se articula para que uno puede despertar y esa consciencia aflore.

Que conservemos y desarrollemos el asombro en mayúsculas por conocer nuestra verdadera naturaleza, nuestra esencia como el Ser, la Consciencia Pura.

Retiro intensivo de Vasi yoga. Dando un empujón a los procesos evolutivos

Como todos los años en verano nos reunimos para hacer un retiro intensivo de Vasi yoga, con el objetivo de dar un empujón a nuestros procesos evolutivos. Es el momento en el que nos juntamos diferentes personas todas con un mismo objetivo que es que la Consciencia Pura aflore, que las limitaciones y los impedimentos que rodean nuestro Ser se disuelvan y podamos experimentar aquello que somos, la Pura Dicha, la Pura Consciencia, el Gozo Supremo.

En todas las tradiciones para dar saltos evolutivos se habla de la necesidad de realizar uno o dos períodos intensivos de meditación. En estos retiros intensivos existe la oportunidad de alcanzar y vivenciar experiencias de iluminación. No es fácil pero el retiro te da esta posibilidad, es un regalo que nos deberíamos hacer todos a nosotros mismos. Es dedicar poco más de una semana con la esperanza de acercarnos a eso que somos.

El retiro de verano también es para las personas que quieran enseñar Vasi yoga, y convertirse en profesores, en transmisores de esta tradición.

Pero esta formación es muy especial, porque el objetivo es transformar tu consciencia limitada en Consciencia Suprema. Es una formación diferente porque te permite profundizar en la sabiduría de los Siddhas y en sus enseñanzas. Estos días de retiro te muestran cómo operan tu mente, tus deseos, tus pensamientos, te permite reflexionar sobre tu vida, sobre tus anhelos profundos y sobre quién eres realmente y por qué estás aquí. Los Siddhas dan respuestas a todas las preguntas básicas que el ser humano en algún momento de su vida se hace a sí mismo, pero que solemos silenciar la búsqueda de respuesta porque la vida nos lleva mecánicamente. El retiro te facilita hacer un cambio de hábitos y un cambio en la percepción sobre ti, sobre el mundo en general, te permite reflexionar sobre qué sentido tiene tu vida. Te ayuda a acceder a aquello que está más allá de la mente en general, te ayuda a acceder a la Consciencia.

Es una oportunidad de hacer práctica intensa, de dedicación en exclusiva sólo a la meditación, sin distracciones. De un retiro de Vasi yoga uno sale con propósitos concretos, sale con un impulso vital y espiritual fortalecido. Es una forma de nutrirnos interiormente. Uno también se da cuenta que está más limpio interiormente, con más energía, y con muchas ganas de continuar en la indagación de esa Consciencia Pura. Además como dicen los Siddhas, hay que juntarse con los “buenos”, con los que buscan esa Consciencia Sat-Cit-Ananda, porque ello ayuda a fortalecer el impulso interior de búsqueda. También para los que llegan por primera vez, el retiro les permite ver si es este el camino que quieren continuar.

El Vasi yoga, es el yoga que practicaron los Siddhas tamiles, es una tradición milenaria. Una tradición no es algo que se construye en una década, es algo que viene de muy lejos, y que se ha transmitido de maestros a discípulos, y que ha sido probado por muchos. En el caso de los Siddhas como ellos mismos relatan en sus textos existen crores de crores de Siddhas. (el crore es una medida un millón de lo que sea, en este caso de personas iluminadas). El Siddha Tirumular denomina al Vasi yoga el Camino Probado, porque fueron muchos los que con las mismas prácticas alcanzaron el jiva mukti o la iluminación en vida. Y muchos de ellos escribieron, dejaron testimonio del camino que recorrieron, de las experiencias y vivencias que uno se encuentra en el camino hacia el Samadhi, en definitiva, nos dejaron el mapa de la Consciencia. Con una distancia de cientos y de miles de años, las experiencias ligadas a la Consciencia Pura son las mismas para todos los seres humanos.

Te invitamos a que vengas a conocer la sabiduría de los Siddhas.
Mantenemos este espacio de reunión, que no sólo es un espacio físico, es un espacio que mantienen los Siddhas para todas las personas que buscan con intensidad, determinación e implicación el retorno al Origen. Cuando uno recibe las enseñanzas, uno se convierte en un eslabón más de la Tradición, y es parte de mi labor crear el espacio físico y las condiciones materiales para que se pueda dar Vettaveli aquí en la Tierra y en el interior de cada uno. El espacio de la formación está sostenido por los Siddhas, por la Tradición de los Siddhas tamiles, ellos quieren que la humanidad pueda vivir el mismo Gozo en el que ellos se encuentran. Así que te animamos a que vengas a compartir.

Retiro de verano de Vasi yoga

Un año más encaramos el retiro intensivo de verano por 10 días. Este retiro intensivo sirve para conocer la Tradición de los Siddha yoguis tamiles y el yoga que practicaron (Vasi yoga). Este yoga es originario de la zona de Tamil Nadú en el sur de la India. El yoga que ellos practicaban tenía como objetivo y logro el alcanzar la iluminación en vida (jiva mukti).

El retiro es una oportunidad para profundizar en nuestra Consciencia y en nuestra esencia, para liberarnos de las diferentes limitaciones en las que vivimos. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras vidas y su propósito. A través del retiro, podemos ver en profundidad la tradición de los Siddha yoguis y ver qué aportaciones tiene la tradición para nuestra vida. Los Siddhas tamiles nos dejaron el mapa para transformar la consciencia limitada en consciencia ilimitada. El retiro también te ayuda a conocer las técnicas para iniciar ese proceso de transformación y te permite experimentar con las técnicas que usaron mediante una práctica intensa.

Puedes venir los 10 días o sólo algunos. Concretamente en el retiro de verano usamos una práctica específica, el Appas Yoga, que es una técnica en el agua, muy efectiva para explorar la Consciencia Pura basada en el uso conjunto de los mantras originales y pranayama.

En este yoga el objetivo no es la sanación, aunque sí está incluida. Los elementos centrales y diferenciadores de este yoga que practicaron los Siddhas es el uso conjunto de la respiración y los mantras originales. Descubrieron que existe un mantra primigenio (el mantra original), del cual derivan todos los demás mantras, y es este mantra el que ayuda a alcanzar la iluminación o liberación. La iluminación en vida es un estado de Felicidad o Dicha Permanente, ellos denominaron a este estado Gozo Supremo, el más allá del más allá, Vettaveli, Sat-cit-ananda. El objetivo del camino es llegar a esa Consciencia Pura o Absoluta, que se encuentra en el ser humano, y que es un estado de no dualidad.

El Vasi yoga es la técnica para transformar la consciencia normal o limitada en Consciencia Suprema. Este yoga trabaja con la activación de la energía kundalini pero de una forma armoniosa, ya que con la práctica del Vasi yoga se va realizando una limpieza profunda de todos los niveles de nuestro Ser. Con el mantra original que es una forma de la Consciencia Pura, se limpian todos los niveles de nuestro Ser, y la energía conecta con el Origen y expande la consciencia y la purifica, para que nuestra consciencia pueda percibir la Totalidad.

Nos permite disolver los malas (impurezas básicas del ser humano): anava (ego), Karma y maya (ilusión) y por tanto permite que la Consciencia Pura aflore. Es el camino que te lleva al Origen o Vaasi. Te permite el Retorno al Origen y nos permite romper las cadenas que nos limitan como seres humanos.

El Vasi yoga es un sistema de evolución de la Consciencia que termina con la liberación auténtica de karmas presentes, pasados y futuros, para vivir de forma permanente en un estado de Dicha o Ananda. Es una herramienta para la investigación de la consciencia y por tanto un sistema eficaz para llegar al Samadhi.

El primer Siddha yogui fue el propio Siva (que es la propia Consciencia Pura). Es una tradición muy antigua que se remonta a más de 3000 años de existencia. Donde la mayoría de los Siddha yoguis que llegaron a ese estado de iluminación en vida, escribieron en un lenguaje especial denominado lenguaje crepuscular, donde dejaron testimonio de las técnicas y las experiencias que una persona encontraría en su proceso o camino hacia esa consciencia Pura o Realidad Absoluta. Es el yoga de la respiración o aliento vital.  Es una práctica sencilla y placentera. Es una vía rápida para la evolución. Aparte de los efectos normales del yoga, su práctica produce un estado de equilibrio mental, emocional y espiritual y sobre todo un estado más permanente de felicidad que no depende de acontecimientos externos y de estados de ánimo internos. Disuelve de una forma rápida una serie de impurezas en el ser humano como traumas, emociones y actitudes densas y negativas, así como karmas e impresiones pasadas (samskaras). 

¡Os esperamos en este nuevo encuentro!

Mañana viernes 23 comenzamos un nuevo retiro de Mauna Yoga (el Yoga del Silencio). El Silencio Puro es el logro final de la evolución. Es esa Consciencia Pura que no está manifestada. Es Sat-Cit-Ananda. El Silencio es Jnana o sabiduría. Todo el Jnana o sabiduría de Siva (de la Consciencia Pura) se traduce en Silencio. Este silencio tiene varios niveles, los Siddhas hablan de la escalera del silencio hasta llegar al silencio Puro.

Kundalini es definida por el Siddha Agastyar como la espiral de sabiduría, podríamos decir que es la espiral que te lleva al silencio puro. Y dicha espiral, la kundalini, a cada paso por los chackras es una expresión del Gran silencio que es Siva. Por ello el Siddha konganar, habla del silencio de anahata como silencio variable (verso 5), también nos dice “acércate al chakra ajna y mira dentro, manteniendo el silencio (verso 5, Konganar). La forma de llegar al silencio Puro es elevar la kundalini concentrándonos en la experiencia.

Nos cuentan cómo “el silencio se pierde si la mente suelta el asidero” (konganar, verso 3), cómo “el famoso Tirumular venció por el camino del silencio” (Konganar, verso 4). El yoga es definido como “el silencio Real” (veso 14, Konganar). “Es la escalera del silencio la que lleva a los aspirantes a alcanzar el luminoso más allá y pasear allí”. (Konganar, verso 7).

“Elévate agarrándote al silencio y descansa allí

Duerme dentro del sonido ganando el sueño de la Consciencia pura”

(Konganar, verso 13)

“El absoluto que es Silencio” (Kamalamuni, verso 1).

“El silencio llamado Sat-Cit-Ananda” (Macccamuni, verso 1).

“El silencio es un siddhi” (Maccamuni, verso 6).

“Sosteniendo el silencio, sosteniendo el silencio, el silencio prevalecerá,

El silencio sin mácula te llevará arriba” (Maccamuni, verso 9).

Los anteriores  versos de diferentes Siddhas nos muestran qué es el Silencio. El silencio es un Siddhi, porque la persona que alcanza el silencio Puro o la Consciencia Pura, ha trascendido las impurezas o malas por las que está atada toda alma. El alma se encuentra limitada por una serie de aspectos que se conocen con el nombre de malas. Hay tres impurezas básicas: anava (que es la separación que el alma experimenta respecto de la consciencia Pura), karma (que es la ley por la cual experimentamos las consecuencias de nuestras acciones, ya sean originadas por pensamiento, palabra o acción propiamente dicha) y maya (que es la impureza que nos hace percibir un mundo de objetos, y un sujeto que somos nosotros, no permitiéndonos ver cuál es nuestra esencia y que esa esencia existe en todo).

El Silencio es nuestra verdadera naturaleza. Este silencio no es dejar de hablar, este silencio no es dejar de pensar, o detener nuestros pensamientos. Este silencio se da cuando la mente queda detenida, cuando los sentidos dejan de trabajar, se da cuando “ el engaño desaparece” (uno deja de percibirse de forma diferenciada con el mundo de los objetos).

En este silencio se disuelven todos los condicionamientos que nos limitan para experimentar nuestra esencia que es el Gozo Supremo.

La Consciencia Pura…sin distinción

Si. Existieron mujeres Siddhas, mujeres que practicaron el Yoga de Siva, el yoga que les permitió alcanzar la Iluminación. Hubo mujeres que se iluminaron, una de ellas fue Avvai, escribió diferentes obras: un texto sobre Yoga y Jnana y también varios manuales éticos.  Su vida se sitúa en el siglo VIII d.C en India. Sus obras son citadas por otros Siddhas. Aunque verdad es que a pocas se conoce.

Algunas veces surge la pregunta de si una mujer Siddha escribe de forma diferente a un hombre Siddha. La respuesta es no. Ambos escriben en un estado de Consciencia Puro, ambos escriben cuando ya se han iluminado y son esa Consciencia Pura, ambos escriben sobre las experiencias y vivencias que tuvieron en el Camino de la Consciencia Pura. Todos escriben sobre el mantra de las cinco letras (Na Ma Si Va Ya), sobre kundalini, sobre el sonido Nada, el control y la trascendencia de los cinco sentidos y de la mente, sobre los chakras, sobre la dicha ilimitada, sobre la eliminación definitiva de toda aflicción….En esas etapas no hay distinción. La Consciencia Pura es sin distinción. No tiene género.

Todos hombres y mujeres, todos somos lo mismo, todos tenemos la posibilidad de evolucionar y de llegar a un estado de iluminación, de felicidad Plena, todos podemos conocer la Totalidad. Porque la esencia de Eso que somos habita en todos sin distinción y sin discriminación. La Consciencia Cósmica/Pura no distingue entre hombres y mujeres, a todas las almas alumbra por igual y a todas les da las mismas posibilidades.

Los Siddhas nos dicen que el objetivo de nuestras vidas es alcanzar el verdadero conocimiento, donde ya la persona no necesita usar el pensamiento discriminatorio.

El deseo de los Siddhas es que toda la humanidad sin distinciones pueda disfrutar de la Dicha Pura y el Gozo Supremo, de un estado donde no hay aflicción ni sufrimiento.

Conoce el Origen de todo, la Fuente de dicha, la Felicidad eterna,

la Dicha Infinita, el Espíritu universal, la Dicha Pura, el Poder supremo

Antharanga Deeksha Viddhi del Siddha Agastyar. Nueva publicación de la Editorial Vettaveli.

Nos complace comunicar que recién publicamos una nueva obra del Siddha Agastyar. Seguimos con nuestro trabajo de dar a conocer los textos originales de los Siddha yoguis tamiles. Los textos son un gran legado para la evolución del ser humano. Los Siddhas tamiles nos dejaron por escrito sus vivencias, un camino probado, estructurado, con los hitos y experiencias que te encontrarás en el sendero de la Iluminación.

El texto que publicamos ahora del Siddha Agastyar se llama Antharanga Deeksha Viddhi. Son 412 versos escritos en tamil, compuestos como una conversación entre el maestro, Agastyar, y su discípulo, Pulatthiyar. En ella el Siddha yogui Agastyar desarrolla un método de once años para alcanzar la iluminación plena. Es una obra muy importante puesto que en ella se especifican de una forma clara y precisa las partes, el procedimiento completo fase por fase, así como los resultados específicos que se producen en cada una de las fases en el proceso de iluminación. Lo cual permite al buscador saber si es correcta la forma en la que está dándose su proceso de iluminación. El libro desvela con un alto nivel de detalles muchos aspectos que en otras obras de Agastyar son tratados de forma más sintética.  

Portada del libro en la versión en español

Esta obra es muy relevante en el mundo de la literatura Siddha Tamil, porque establece claramente que la tradición de los Siddha yoguis tamiles tenía un método completo para la iluminación total y no eran únicamente fragmentos de una sabiduría.

Como editores nos sentimos muy felices que por primera vez el Antharanga Deeksha Viddhi y la sabiduría de los Siddhas Tamiles vean la luz fuera del mundo donde dicha sabiduría fue gestada.

Agradecemos infinitamente a dos personas que hacen que sea posible que esta obra nos llegue: a la Dra. Geetha Anand por su labor de traducción desinteresada del tamil al inglés y a nuestra colaboradora Clotilde Reina Jurado por la misma labor de traducción desinteresada del inglés al español.

El texto se publica en inglés y en español simultáneamente, dos lenguas con las que cualquier persona interesada en la sabiduría de los Siddhas puede tener acceso a la misma. 

El conocimiento contenido en el Antharanga Deeksha Viddhi da respuesta a muchas preguntas que nos planteamos en relación con nuestra existencia.  Disfruten de esta joya de la Sabiduría de los Siddhas tamiles.

Sanmarga, el camino puro

El sexto libro que acabamos de publicar es “Introducción a la Filosofía del Swami Ramalinga”. Ramalinga es uno de los Siddha yoguis tamiles de la época moderna que vivió a finales del siglo XIX. Es un continuador del Sanmarga, el camino Probado de los Siddhas tamiles para llegar a la Consciencia Pura o Siva, enmarcado en una tradicion milenaria.

En esta obra podemos encontrar de forma resumida la vida de Ramalinga así como la fiilosofia del Sanmarga, y los frutos y logros a los que llega mediante su práctica. Ramalinga realizó todos los logros que describen los Siddhas hasta llegar a la fusión con esa Consciencia Pura. El libro incluye versos directos y escritos de Ramalinga en el que se detallan las experiencias que vivenció hasta que alcanzó la fusión con la Consciencia Pura.

Describe las transformaciones que experimentó en su Consciencia así como en su forma física como consencuencia de niveles cada vez más elevados de Consciencia. La vida y la obra de Ramalinga tienen un valor incalculable para toda persona que busca un referente seguro para llegar al máximo logro en la vida de una persona: la dicha Suprema de la inmortalidad y la Compasión Universal Suprema.

Disfruten de esta profunda sabiduría.

El silencio verdadero

EL SILENCIO VERDADERO

Los Siddhas tamiles tienen muy claro que el silencio no es permanecer en un estado de no hablar y de no pensar. Ellos hablan del silencio indescriptible. Es el silencio del Absoluto, es la Totalidad, es el estado donde no hay diferenciación alguna, donde no hay tu ni yo. Es un estado que está más allá de la mente, el discurso y los sentidos y el cuerpo con todos sus órganos de percepción. El silencio indescriptible es el ser, y el ser es el Absoluto. El silencio es sabiduría (jnana) y la sabiduría del silencio es dicha. Silencio significa no diferenciación, tú eres eso, significa estar en la no dualidad

El Siddha Kongahar afirma que para llegar a ese silencio místico o indescriptible, hay que dejar de deambular por el mundo de los deseos. «Sin inquietud, rechazando la codicia, sin disensiones mentales, sin odio o avaricia, rechaza todos los deseos. Rechaza el frenesí, la envidia, el orgullo de la juventud y los celos que le acompañan. Destierra la ostentación, la decepción, la arrogancia y otras posturas egoístas». Con el método de los Siddhas tamiles esto ocurre como consecuencia de la prácttica.

Los deseos generan una serie de actitudes como las que nombra konganar, que generan frenesí (la urgencia por satisfacer nuestros deseos), envidia, orgullo, celos, ostentación de haber conseguido algo, decepción si no lo conseguimos, arrogancia y posturas egoístas cuando nos creemos poderosos por los logros obtenidos y los exhibimos ante los demás.

Nos sigue indicando Konganar que es muy importante erradicar la codicia. Maya (la semilla de la ilusión de que somos nuestros deseos, de que somos un sujeto que desea) arraiga en la codicia, que es amor por las posesiones mundanas, de cosas y personas, de habilidades, etc, y que no sólo se refiere a cosas terrenales. Codicia es el afán de poseer y acumular objetos y experiencias. La codicia es el deseo en general, y esta es la semilla que nos aferra a este mundo y que constituye el principal obstáculo para acceder al mundo de la Consciencia Pura, donde no hay deseo. El deseo crea el sentido del yo y el tú.

Cuál es el camino para llegar a ese silencio profundo, pues meditar en Siva (en la Consciencia Pura). Los que habitan en Siva arrancan de raíz todas las cosas manifestadas, arrancan de raíz el deseo de las mismas. Como afirma el Siddha Konganar la discriminación está hecha para poder discernir lo verdadero de lo no verdadero, para no correr de un lado para otro con deseos.

Con el Mouna yoga, tienes el método para entrar en la Felicidad Pura, en el Gozo Supremo, en el Ananda, que es el puro Silencio, el Silencio que es tu ser Real. Es un camino probado como afirma Tirumular y todos los siddhas, es un camino que te permite llegar a la Consciencia Pura disolviendo el apego a los deseos.

El silencio es el yoga real. ¿Te animas a experimentar?

¿Qué manifiestan las personas que vienen a los retiros de silencio? Pues la mayoría descubre que por primera vez su mente se calma, que hay una tranquilidad profunda, que el espacio meditativo se amplia, que hay olas de felicidad…